jueves, 9 de febrero de 2017

Didáctica de la enseñanza de LE 06/02/17

Esta sesión fue un resumen de lo que aprendimos y con qué queremos quedarnos de todo ello en nuestro futuro como profesores.
Fue mucho lo que aprendimos aunque no se nos viniera todo a la memoria en el momento de resumirlo. Para  los conceptos más importantes fueron la evaluación, que a pesar de que nos habían hablado de las rúbricas no habíamos profundizado en ello, y las muchas ideas que nos dieron Ana y Luz para crear actividades y evaluarlas; pero sobretodo lo que aprendimos a mayores de otros conceptos que conocíamos muy de oídas.
Para mi, lo más importante en mi futura profesión es ofrecer a los alumnos una evaluación justa y transparente, que sepan como se les va a evaluar desde el primer momento, no caer en un uso poco responsable de las TICs o lo que es lo mismo usarlas porque si, porque queda bien, por último pero no por ello menos importante, buscar la forma de crear actividades motivadoras atendiendo todo lo posible a la diversidad.
Como medidas a tomar para seguir aprendiendo sobre didáctica las que me parecen más interesantes y por el momento más factibles, son mantener contacto con otros profesores, investigar en blogs o en plataformas sobre materiales didácticos (yo, por ejemplo encontré cosas muy interesantes en Pinterest que en un principio puede parecer una herramienta que no utilizaríamos para este fin) y en un futuro buscar cursos o formación complementaria.

viernes, 3 de febrero de 2017

Didáctica de la enseñanza de LE 02/02/17 Debate

En la sesión que dedicamos al debate ambos grupos unidos, el primer tema fueron los deberes. Casi todos estuvimos de acuerdo en que los deberes son necesarios pero con un control. Yo por mi parte añadiría que no hay un balance, hay niños o adolescentes que tienen demasiada carga de deberes (y también demasiada carga de actividades extraescolares) pero también hay los que apenas tienen deberes. Para mi el problema está en que la mayoría de los adolescentes consideran que si no tienen deberes no tienen nada que hacer, es decir que no estudian por lo que los deberes deberían ser la excusa para que vayan repasando poco a poco los temas.
El segundo tema fueron las TICs y si deberíamos permitir a los alumnos el móvil en el aula. No hay duda de que las tecnologías son una ayuda pero a veces pueden ser también una interrupción cuando fallan por lo que yo creo que se pueden usar pero siempre tener una opción B por si fallan. En cuanto al tema de los móviles, para mi sería únicamente en los cursos superiores y siempre asegurándonos de que lo están usando para aquello que deseamos y no para otra cosa.
En cuanto al tema de los libros, que si en papel o en digital, depende mucho del tipo de libro digital que ofrezca la editorial, si va a mejorar la experiencia en cuanto a la personalización y la innovación bienvenido sea pero creo que muchas veces perjudica. Conozco un caso en 1º ESO en que solo una parte de la clase tiene libro digital y la otra parte tienen el libro tradicional, lo cual no deja de ser un lío sobre todo por el hecho de que los que tienen el libro digital no tienen workbook y los que tienen libro tradicional si que lo tienen y por tanto está infrautilizado.
Han sido unas sesiones de lo más interesantes y desde aquí muchas gracias a Ana y a Luz por lo atentas que han sido y la paciencia con la que han resuelto nuestras dudas. Ha sido una experiencia muy gratificante teneros como docentes en este máster.

jueves, 2 de febrero de 2017

Didáctica de la enseñanza de LE 01/02/17

La segunda parte de la sesión fue impartida por Luz, en la que nos hablo de la Tutoria y de PEMAR.
En cuanto a Tutoria, hay que tener en cuenta que en Bachillerato no existe una hora especifica para este proposito, en mi opinión un tema de debate sería ¿Porque no disponen de este tiempo cuando puede ser que más lo necesiten?
Por otro lado, hay muchas actividades que se pueden realizar en tutoría en inglés, claro que para ello los alumnos han de estar de acuerdo, aunque me pregunto si tiene que ser solo la mayoría o en acuerdo con todos los alumnos dado que si este ultimo fuera el caso en mi opinión sería bastante complicado llegar a un acuerdo con todos porque puede haber alumnos que sientan rechazo hacia la segunda lengua. Hay mucho ejemplos de tareas que se pueden hacer en tutoría en inglés pero para mi uno de los ejemplos más claros es aprender a utilizar un diccionario ya que eso además puede ayudarles para la clase de lengua inglesa.
En cuanto a PEMAR, donde se tiene un programa adaptado para un máximo de 10 o 12 alumnos aunque con caracteristicas muy diferentes hay que cambiar la metodologia, ir a su ritmo. No debemos olvidar que para que un alumno entre en este grupo tendrá que haber repetido en los dos cursos anteriores, tener el consentimiento de sus padres y querer entrar en este grupo. Con estos grupos hay que trabajar al ritmo que marquen ellos y repetir las actividades las veces que sean necesarias para que lleguen al punto que les salgan de forma más mecanizada.
Con el cambio a la LOMCE, se implementa PEMAR en 2º y 3º ESO para que luego puedan incorporarse al grupo de 4º ESO, antes de eso tenía lugar en los ultimos cursos de la ESO para que luego de obtener el certificado pudiesen continuar sus estudios en la formación profesional, o si así lo deseaban en Bachillerato aunque los que se decantaban por esta opción casi nunca lograban su objetivo. En este caso se les estará pidiendo a los alumnos que alcanzen el nivel de un grupo de 4º ESO con lo que probablemente solo logremos que se frustren y piensen en abandonar los estudios. Para mi un tema de debate sería precisamente ese ¿No es mejor dejar PEMAR en los ultimos cursos de la ESO para que consigan el certificado por esa vía y luego puedan encaminarse a estudios adecuados a su nivel?

Didáctica de la enseñanza de LE 01/02/2017

En esta sesión Ana nos habló de su experiencia con CLIL o Sección Bilingüe como la conocemos en Galicia. Debemos tener en cuenta que debemos contar con profesorado con la competencia lingüistica necesaria para llevar a cabo este proyecto y por otro lado que quieran hacerlo. Por otro lado, al presentar el proyecto se eligen los cursos en los que se quiere implantar.
Unido a este proyecto viene que se le conceda al  colegio en cuestión un auxiliar de conversación, un tema que sería muy interesante para debatir es como se puede sacar provecho de estos a pesar de que por ley no deberían dar una clase sin la supervisión del profesor titular. No debemos olvidar que nuestro principal objetivo será sacarle más rendimiento al auxiliar de conversación en favor de los alumnos, es decir, que estos puedan lo máximo posible de la experiencia de tener a un nativo en clase.
Por otro lado, al realizar este proyecto en clase de la segunda lengua se deben tratar temas relacionados con la materia que se va a impartir en dicha lengua pero ¿son tres horas de clase suficientes para eso o quizás podriamos utilizar horas muertas que se dedican a asignaturas "fantasmas" para apoyar las materias de la sección bilingüe?
Además de las dos preguntas que planteaba anteriormente para un posible debate, creo que también sería muy interesante debatir sobre los incentivos que puede tener para un profesor impartir las materias de la sección bilingüe o incluso conseguir una certificado de la competencia lingüística necesario para formar parte de estos proyectos.

Didáctica de la enseñanza de LE 31/01/17

En esta sesión Luz nos habló de la expresión oral y la expresión escrita. Debo decir que todas las actividades que realiza con sus alumnos no dejan de sorprenderme ya que en mi experiencia como alumna apenas se hacía expresión oral o escrita, ni que decir tiene que la primera presentación la hice en la Universidad por lo que me parece muy interesante como los va encaminando a hacer presentaciones orales empezando desde algo sencillo en lo que puedan hablar de si mismos.
Por otro lado, y algo que no todo los profesores realizan, es que busca motivar a los alumnos para que se expresen por escrito dándoles una razón real, ya sea para comunicarse escribiéndole una carta a la profesora, para un concurso o para las publicaciones del colegio. Lo normal para muchos profesores es ceñirse al writing que pide el libro y pedirles que escriban un anuncio o lo que toque en el tema en cuestión, que a veces pueden ser elementos más cercanos a ellos como por ejemplo escribir una invitación a una fiesta pero que por lo general no es algo que realmente vaya a utilizar sino que el único objeto del ejercicio es hacerles escribir.
Algo que no debemos olvidar antes de proponer una actividad es la diversidad que por lo general hay en las aulas, una medida relativamente sencilla sería darles más trabajo del que sabes que van a poder realizar de tal manera que estarán igualmente ocupados los que trabajen más lentamente porque les cuesta más que aquellos que tienen un nivel más alto y terminan más rápidamente. De este modo si les propones, por ejemplo, una tarea en la que les das titulares y deben escoger uno para imaginar la historia que hay detrás, para los que vayan terminando puedes proponerles que elijan otro.
Dos actividades que me parecieron muy interesantes fueron la Oda guiada, en la que se les va diciendo a los alumnos lo que tienen que escribir en cada línea y las actividades que se pueden realizar con los Story Cubes. Yo conocía el uso de estos dados en escritura creativa, por lo que se me ocurrió una alternativa diferente, en la que en lugar de pedirles que utilizen todas las palabras de un solo cubo, tiraremos uno por uno los dados de los que dispongamos para que tengan que construir una historia, de mayor o menor dificultad y más o menos guiados según el nivel, con la palabras que les sugieran las imagenes que han salido.
En cuanto a la evaluación, también tiene que tener en cuenta la diversidad, las actividades deben tener una parte más fácil para todos los alumnos y una más dificil para los que tengan un nivel más alto.

Didáctica de la enseñanza de LE 30/01/17

La sesión estuvo dedicada a uno la evaluación el el aula de lenguas extranjeras, desde mi punto de vista uno de los temas más importantes ya que la falta de formación en este aspecto puede llevar a cometer fallos como algunos de los que nos perjudicaron a nosotros como estudiantes.
Hay tres cosas de las que no podemos olvidarnos a la hora de evaluar, ante que tipo de evaluación nos encontramos (continua, final,inicial...), los criterios de evaluación y las herramientas de evaluación (sin olvidar distinguir entre que va a ser objeto de evaluación y que no).
Tampoco podemos olvidarnos de tres principios.
  1. La validez: Debemos garantizar que lo que va a ser evaluado sea lo que se ha aprendido en clase. 
  2. Fiabilidad: Dos estudiantes con el mismo nivel deberían obtener el mismo resultado ante la misma prueba. 
  3. Factibilidad: Debemos tener en cuenta el tiempo que tendrán los alumnos y el que tendremos nosotros así como los criterios de evaluación. 
Hay distintos tipos de evaluación. La autoevaluación, en la que los alumnos se evalúan a si mismos pero en este caso necesitan un proceso de aprendizaje para poder realizarlo, aunque muchos libros ya llevan hablando de este proceso desde hace bastante tiempo con los llamados ejercicios de autoevaluación. Lo mismo sucede con la coevaluación, en la que un estudiante evalúa a otro, también son necesarios conocimientos previos.  Por último, está la heteroevaluación, el método más tradicional en el que el profesor es quién evalúa a los estudiantes. En este caso hay que tener en cuenta cinco fases:
  1. Planificación
  2. Preparación
  3. Administración 
  4. Calificación 
  5. Análisis 
Y por otro lado hay que tener el cuenta el tipo de evaluación:
  1. Evaluación inicial: Tiene como función principal orientar al estudiante y al docente. 
  2. Evaluación formativa: La que se realiza durante el proceso de aprendizaje. 
  3. Evaluación Sumativa: La que se realiza, exigida por la legislación, al final del proceso de aprendizaje. 
 
Como actividad se nos pidió por grupos que analizasemos las actividades de compresión oral y escrita y como se evaluaba la comprensión en un tema de un libro, en nuestro grupo se trataban en su mayoría de ejercicios de preguntas o de unir, y en muchos casos los listening iban apoyados del texto, por lo que se unia la comprensión oral con la escrita.
Tras la actividad pudimos conclir que hay cinco herramientas para evaluar este tipo de compresión:
  1. Los cuestionarios de respuesta múltiple
  2. Las tablas de información
  3. Los ejercicios de relacionar 
  4. Los cuestionarios de respuesta abierta cerrada
  5. Los cuestionarios de respuesta abierta. 
Por último hablamos de como evaluar la expresión oral, partiendo de que el MECRL la define como producción e interacción.
A pesar de la importancia que debería darsele durante muchos años ha estado relegada a un segundo plano en el que pasaba a ser prácticamente invisible en las aulas, puedo decir desde mi propia experiencia como estudiante  que hasta llegar a la universidad no había realizado casi nunca una actividad oral o para ser más estricta una actividad oral con relevancia ya que lo único que recuerdo era leer textos en clase y corregir ejercicios.
¿Qué criterios se deberían tener en cuenta para evaluar la expresión oral? 
  1. El contenido del discurso
  2. La estructura
  3. La lengua: fonética, entonación, léxico, gramática
  4. Comunicación no verbal (gestos, miradas...) 
  5. Voz (volumen, velocidad...) 
  6. Compresión y recepción del enunciado. 
No debemos olvidar que a la hora de aplicar estos criterios hay que tener en cuenta el nivel ante el que nos encontramos.
Las herramientas de las que disponemos para evaluar son la lista de criterios o de control, la rúbrica y la hoja de observación. En el caso de la rúbrica, es más adecuada para producción escrita o para producción oral que pueda ser grabada. En cualquiera de los tres casos, los estudiantes deben tener claro que se les pide a la hora de evaluarlos, cosa que no siempre sucede.

martes, 31 de enero de 2017

Actividad oral con una fotografía



Esta actividad está pensada para alumnos de 1ºESO aunque creemos que se puede adaptar a diferentes niveles mediante la dificultad del vocabulario y las estructuras gramaticales. 

Antes de dejarles ver la foto, les propondremos un brainstorming en el que tendrán que decir todo el vocabulario que se les ocurra relacionado con el zoo. Para ello se les dividirá en grupos y se les proporcionará a cada uno una cartulina blanca plastificada y un rotulador para que puedan escribir todas las palabras que se les ocurran. Tendrán aproximadamente 5 minutos.
A continuación se pondrá en común el vocabulario de todos los grupos en la pizarra y se añadirán posibles palabras claves que falten. 


Tras esto, les mostramos la fotografía y se les pregunta “What can you see?”, recordándoles en la pizarra que para responder deben usar la estructura “I can see…”.
 
Después, les preguntamos “How do you think she feels?” y vamos apuntando los adjetivos que vayan saliendo en la pizarra y les damos otros que podrían serles útiles para la actividad que tendrán que realizar posteriormente.

Finalmente, tendrán que hacer una actividad escrita, basándose en todo lo que se ha dicho, respondiendo a la siguiente pregunta: “How was her day?”
 
Hasta aquí lo que propusimos en el grupo, yo añadiria un matiz, dejaría que la actividad final la realizaran en grupos, tal como estaban dividos en la tarea inicial, para que luego cada grupo pueda leer su historia al resto de la clase, podría incluso plantearse un concurso, en el que cada grupo debería votar por su historia preferida de entre las de sus compañeros, de este modo hemos practicado la expresión escrita y la oral con el mismo ejercicio además de que añadimos la motivación proponiendoles el reto de competir con las historias de sus compañeros.